top of page
Buscar

Mas de 320 mil personas asisten a Cumbre Tajin 2017

  • turismoveracruznor
  • 24 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

^ Más de 320 mil asistentes disfrutaron de cinco mil actividades lúdicas, reflexivas y creativas en las tres sedes del festival.

^ Los hoteleros de Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Costa Esmeralda, Tecolutla, Coatzintla y Cazones tuvieron una ocupación de más del 80%.

La décima octava edición del Festival Cumbre Tajín lo confirmó como el suceso

cultural más importante de Veracruz y uno de los más innovadores del mundo por

la calidad de su programación —más de cinco mil actividades—, la respuesta del

público —320 mil asistentes—, la ocupación hotelera —más de 80% en la zona—,

la generación de empleos —más de 7 mil directos—, el flujo de asistentes por la

diversidad de sedes —la zona arqueológica de El Tajín, el Parque Takilhsukut y la

ciudad de Papantla—y, especialmente, el eje de su oferta: la puesta en valor de la

cultura Totonaca y sus tres Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO): la zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el

Centro De Las Artes Indígenas.

A esto se suma la oferta musical que del 18 al 21 de marzo presentó de las

expresiones indígenas a lo más vanguardista, la diversidad de talleres, la vasta

presencia de sanadores y el florecimiento de proyectos que fortalecen los diálogos

en torno a la identidad y la construcción de futuro comunitario. Esto se ejemplifica

con la V Muestra Internacional el Cine en la Cumbre, que presentó una exitosa

selección de 60 audiovisuales, y el Conversatorio de Danzantes del Totonacapan

que reunió a practicantes culturales y académicos para dialogar en torno a la

geografía sagrada, la formación de gestores y los significados identitarios de la

música.

En paralelo, las exposiciones mostraron la profundidad y contemporaneidad de las

expresiones del arte indígena. Esto, gracias a la obra escultórica y pictórica de Jun

Tiburcio en la Escuela de Museología Indígena, la exposición de instrumentos

decorados por artistas huicholes en el Nicho de la Universidad Veracruzana, la

muestra de fotografías de Héctor Montes de Oca, el recorrido histórico en torno a

la Ceremonia Ritual de Voladores y las exposiciones de obra en las Casas-

Escuela del Centro de las Artes Indígenas: pintura, alfarería, bordado, plantas

medicinales, algodón y muchas otras.

Así, los hoteleros y los prestadores de servicios de Papantla, Poza Rica, Tuxpan,

Costa Esmeralda, Tecolutla, Coatzintla y Cazones tuvieron una ocupación de más

del 80%, lo que confirma que Cumbre Tajín ha establecido una fecha turística de

importancia nacional e internacional, con todos los efectos benéficos que esto

implica para los miles de prestadores de servicios que dependen de la presencia

de visitantes para fortalecer su economía.

Este turismo está definido por el interés cultural, el deseo de vivencias, la

búsqueda de diálogos y el respeto por las artes, los saberes y los maestros

tradicionales Totonacas. Por ello, durante cuatro días se vivió una interacción

lúdica, reflexiva y creativa entre los anfitriones Totonacas que compartieron sus

saberes y los animosos visitantes que se mostraron dispuestos al hallazgo, el

aprendizaje y la conversación.

Todo esto ocurrió con saldo blanco, gracias al trabajo interinstitucional entre más de

25 instancias privadas y de los tres niveles de gobierno.

De esta manera, tras cuatro días de festejo, felicidad, aprendizaje e inmersión

cultural, Cumbre Tajín confirmó el ciclo anual que lo refrenda como un Festival de

características únicas, un excepcional detonador socioeconómico, un espacio

privilegiado para las identidades y una ventana a lo que el gobernador de

Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, describió en la ceremonia inaugural:

“Cuando se llega al Tajín se llega a un lugar maravilloso” porque en el

Totonacapan se encuentra una “parte esencial del ser veracruzano” y una cultura

viva, que durante Cumbre Tajín comparte música, danza y lenguaje. “Todo esto es

Veracruz, historia, belleza, riqueza humana y arquitectura”.

(Comunicación Social, Cumbre Tajin)

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visita Veracruz Norte© 2017 por Raúl Morán Betanzos, Creado con Wix.com

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook Clean
  • YouTube - Turismo Veracruz Norte
  • Twitter Clean
bottom of page